Las Fiestas Patronales de Ntra. Sra. de la Encarnación se suelen celebrar en agosto siendo su más importante acto la Coronación de Ntra. Sra. de la Encarnación, que tiene lugar la noche del 15 de agosto. Parece históricamente demostrado que a partir de la proclamación por el Vaticano del dogma de la Virginidad de María, en el último tercio del XIX, se comenzó a coronar simbólicamente a las Patronas de muchos pueblos, entre ellos el nuestro. Los primeros actos de coronación eran mucho más sencillos que el actual: una niña vestida de ángel era encaramada al trono de la Patrona y coronaba sus sienes entre un clamor popular de vítores y aplausos. El origen del acto en su forma actual es de principios de los años cuarenta. Un vecino del pueblo, José López conocido como “Pepe Ros”, presenció el Misteri de Elche y pensó la forma de adaptarlo a las fiestas de nuestro pueblo, ideando un Templete desde el que descendería el ángel portando la corona de la Patrona.También se hicieron algunos intentos innovadores, entre ellos el de un ángel artificial, un muñeco vestido de ángel, que descendería por medio de unos cables y poleas, desde la torre del campanario, hasta el centro de la Plaza donde estaría la Patrona esperando ser coronada. Pero aquel sistema fracasó aquel año y se desechó la idea, estableciendo ya, de manera formal, el Templete, con una cúpula de media naranja que descansaba sobre ocho columnas de madera, entre las que se solían colocar unos balconcillos, con cuatro ángeles que lanzaban pétalos de rosas y confetis en el momento de la coronación. Se abría la trampilla de la bóveda celeste (que asemejaba la cúpula) y por ella descendía la niña vestida de ángel, entre una fina lluvia de pétalos, para coronar a la venerada imagen.
Posteriormente, en los años 70 se sustituyó el viejo templete de madera, por otro nuevo de construcción metálica que tiene una caída aproximada de 10 metros, por el que desciende la niña-ángel elegida cada año para realizar un acto de coronación que es el más importante de todos y que justifica y da sentido a todo el programa de fiestas.
El acto solemne comienza con algunos efectos de luz y sonido que asemejan una tormenta y unas voces infantiles que representan el momento de la Anunciación, recitan las palabras bíblicas del Arcángel Gabriel anunciando a María su Concepción, con el Ave María de Schubert como fondo musical. Instantes después comienza el descenso del ángel: los pies de la niña rasgan el fino papel que cubre la trampilla de salida y desciende lentamente girando suavemente en derredor suyo, bajo una lluvia de pétalos de flores. Una salva de fuegos de artificio enciende las sombras de la noche mientras el enorme gentío congregado en la plaza rompe con emocionados vivas y aplausos. Una vez posada la niña-ángel en el trono de la Patrona, corona sus divinas sienes, la besa y la abraza, y momentos después entra triunfalmente en la iglesia bajo los sones del Alleluia de Häendel.
Extraido de la web
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Recordamos a nuestros lectores la posibilidad de expresar su opinión, aunque no serán publicados aquellos comentarios ofensivos, violentos, que realicen spam o contengan demasiadas faltas de ortografía. No se trata de censura, sino de civismo.